En este nuevo post he decidido elaborar una tarta de queso y la verdad es que pensaréis que todos o casi todos habéis elaborado una. Lo único es que he decidido utilizar un queso de cabra fresco, si no encontráis o deseáis utilizar otro no hay problema. Para acompañar la tarta, he utilizado una mermelada de melocotón que tenía en la despensa y que elaboré en septiembre. Si pincháis arriba o en los ingredientes del relleno os redigirá a la receta de la mermelada para, si lo deseáis, prepararla vosotros mismos. Espero que sea de vuestro agrado.
Para la base:
200 gr. de galletas tipo digestive con sabor a naranja
50 gr. de nueces
125 gr. de mantequilla
Pon las nueces en el robot de cocina y tritúrala hasta que queden totalmente molidas. Reserva.
Seguidamente efectúa la misma operación con las galletas.
En un bol mezcla las galletas y las nueces.
Derrite la mantequilla y viértela sobre la mezcla. Con la ayuda de una espátula haz una masa homogénea.
En un molde plumcake demoldable o redondo, pon la base y espárcela bien por toda la superficie.
Ingredientes para el relleno:
600 gr. de queso fresco de cabra
300 gr. de queso mascarpone
150 gr. de azúcar
6 huevos tamaño XL
Ralladura de dos limones
Zumo de un limón
Mermelada de melocotón y almendras laminadas para la terminación
Pon en el robot de cocina el azúcar junto a la ralladura de limón hasta que se haya pulverizado el azúcar.
El queso de cabra que he utilizado es fresco, por lo que su sabor aunque más fuerte de lo habitual no es extremadamente intenso.
Pon los huevos en el vaso del robot de cocina y bate un par de minutos a velocidades bajas. Efectúa la misma operación con el queso mascarpone y añade el zumo de limón. Precalienta el horno a 175º.
Vierte la mezcla sobre el molde que hayas deseado utilizar y deja reposar unos minutos antes de introducir en el horno.
Introduce en el horno y cocina 1 hora aproximadamente o hasta que tú observes que la masa comienza a estar esponjosa. Saca del horno y deja reposar hasta que se enfríe para poder desmoldar bien.
Una vez enfriada la tarta y desmoldada, ponemos la mermelada de melocotón natural por encima (o la que hayamos elaborado o comprado) y le colocamos almendras laminadas . Ahora, deja reposar unas horas en la nevera y ya estará lista para que la pruebes. Espero que esta combinación de sabores os guste. ¡Buen provecho!
Muy rica la receta, y la presentación genial :)
ResponderEliminarGracias Ro. Esta me ha costado un poco de hacer.
EliminarMe has tocao la tarta de queso. Que es la fibra sensible. Por temas de niñez, yo le pondré pasitas... Un abrazo.
ResponderEliminarLa verdad es que las tartas de queso siempre nos traen recuerdos de algo. En tu caso la niñez y en el mío de cursos de una olla que vendía y que me harté de hacerlas...... Las pasas le irán genial seguro.
EliminarOtro abrazo para ti.
Me ha encantado, se sale de las recetas típicas de tarta de queso, y el aspecto, impresionante, enhorabuena
ResponderEliminarGracias. El queso de cabra es que le da un sabor diferente pero muy interesante. Me alegro que te haya gustado la receta.
EliminarMe encantan las tartas de queso, y la tuya tiene una pinta fantástica! seguro que un día de ésto la hago! :)
ResponderEliminarUn besito!
Gracias! Si la haces no te arrepentirás. Los que la han probado les ha encantado y me han dicho que el queso de cabra le da un toque diferente.
EliminarOtro beso para ti.
Buen blog compañero.
ResponderEliminarGracias, nos seguimos por los blogs y en Twitter.
ResponderEliminarUn saludo.
Menudo corte tan irresistible... y esa mezcla con las nueces deliciosa.
ResponderEliminarEse es el truco, un buen corte del pastel. A cuantos restaurantes vas y hacen un desastre tremendo. Y las nueces le dan un sabor especial sí.
EliminarHola fentdetutto... esta tarta la tengo que probar como lo he prometido...Es iresistible y me ha entrado por el ojo...je je je...me puedes decir donde comprar las nueces pecan?? Un saludo gran chef!!!
ResponderEliminarClaro que la vas a hacer. Esas nueces yo las suelo comprar en una parada de frutos secos que hay en el mercado de cerca de mi casa, pero vamos seguro que en algún lugar que vendan frutos secos las podrás encontrar.
EliminarEl queso de cabra es uno de los que más me gustan. He preparado tartas de queso varias, pero nunca le eché este tipo de queso, tengo que probar.. y con las mermeladas también tengo ganas de ponerme. Bueno, que me encanta la tarta, y que sea tan casera con la mermelada hecha por ti, y la idea del queso de cabra me la apunto, ¡estupenda receta!
ResponderEliminarUn beso
Muchas gracias por tu comentario. Es como comentaba al principio, que casi todo el mundo que tiene un blog ha elaborado en su vida una tarta o pastel de plátano, pero con queso de cabra no lo habrán intentado tantos. Y lo de las mermeladas es todo un mundo, Yo desde que las hago en casa no compro en el supermercado. Si tienes un buen robot de cocina se hacen de forma muy sencilla y si las haces a manos, al terminarlas tienes una satisfacción diferente.
EliminarUn beso
que buena pinta tiene!!
ResponderEliminarmuchas gracias.
http://le-monde-de-yurita.blogspot.com
Gracias a ti. la pinta es buena, pero el sabor mejor. Ya me contarás si la pruebas.
EliminarSaludos.
Parece exquisito, seguro que lo es!!!
ResponderEliminarRealmente está muy bueno. Diferente a otras tarta o pasteles de queso.
EliminarHola¡¡
ResponderEliminarGracias por visitar mi blog. Ahora vengo yo a curiosear el tuyo y peazo de recetas ricas que haces¡¡ Aquí me quedo para seguirte.
Besote
Gracias por tu comentario Helena. Me gusta mucho la cocina. Ha sido mi profesión y mi divertimento durante muchos años y espero que en breve lo vuelva a ser.
EliminarOtro beso para ti.
Hola fentdetutto, me alegra encontrarte , creo que a partir de ahora voy a seguirte, pues lo que haces con el gourmet se merece mi admiracion y ahi tanta gente que lo tiene y no sabe como utilizarlo, muchas gracias
ResponderEliminarHola. Fueron muchos años trabajando con él, creando la mayoría de recetas que tenéis colgadas en vuestra página web y el autor de dos de los libros del Iber Gourmet. Y tienes razón, hay mucha gente que tiene el robot y no lo ha utilizado por no saber sacarle partido. Si supiera que iban a entrar muchas personas al blog para ver recetas de él, crearía muchas más en exclusividad.
EliminarUn saludo.
Yo voy buscando gente que lo tenga y ya a mi alrededor somos de momento cuatro que yo sepa... pues nada que yo voy hablando con quien pueda...(hasta con las piedras)...saludos y vereis como la gente ira poco a poco volver a preguntar por el robot Iber Gourmet...Saludos y un abrazo a los dos (Satub y Fentdetutto...)
EliminarMuy bien. Poco a poco van apareciendo más personas. Esa es una buena señal.
EliminarSaludos.
Esta tarta tiene que estar de vicio!
ResponderEliminarCon queso de cabra, que le da un toque tan especial.
Mmmmmm y esa mermelada casera. De melocotón no preparo porque hay alérgicos en casa, pero sí he hecho de higos y moras y tengo pendiente hacer de fresa. Con estas tartas, cualquiera va genial.
Tienes razón, la el queso de cabra le da un toque diferente. Yo creo que casi todas las tartas de queso están buenas, pero esta resulta un poco más "exótica". Ahora van a empezar a llenarse los mercados con las frutas de temporada y es el momento ideal para comenzar a hacer mermeladas y preparar conservas. La mejor época para mi es cuando empiezan a aparecer las primeras fresas, las brevas, los albaricoques, por que no sé el motivo pero poseen un sabor y dulzura que conforme pasa la temporada van perdiendo. La de fresas, es un clásico que hay que hacer todos los años. Es de un éxito garantizado.
EliminarUn beso.
Vengo atraída por el título, un pastel de queso con queso de cabra no es lo habitual y yo que soy una apasionada y que no puedo tomar de vaca me ha encantado verlo cuando Manu lo anunciaba, me imagino el sabor, delicioso, supongo.
ResponderEliminarMe gusta el corte, y el contraste con el dulce, una receta muy rica.
Saludos