Este post es continuación del que publiqué ayer. Pero en esta ocasión lo hago para dar las gracias a TODOS AQUELLOS BLOGGERS que me han mostrado todo su cariño en unos momentos bastante complicados para mi. Nunca pensé que las redes pudieran ofrecerte tanto cariño y que la gente te echara tanto de menos. VA PARA TODOS VOSOTROS.
Esta torta es una variante del Panou, Panquemado o Mona. En cada lugar de la comunidad se le llama de una manera. La diferencia entre los primeros y esta que os pongo en este post, es que se elabora en forma más achatada por lo que no sube tanto. Se le suele colocar en su interior pasas y para terminarla como veis en la foto, se le pone una buena cantidad de azúcar que se queda pegada a la masa y se decora con otro puñado de pasas y nueces troceadas. Es ideal para acompañarla con un buen chocolate o transcurridos unos días mojada en un tazón de café con leche.
1 huevo tamaño xl
300 gr. de harina de fuerza
60 gr. de azúcar
60 ml. de leche
12,5 gr. de levadura de panadería
85 ml. de aceite de oliva
50 gr. de pasas
30 gr. de nueces
Ralladura de naranja y limón
Canela
1 huevo batido para pintar
Azúcar para decorar por encima
Seguir los pasos de la recetas del Panou, pero cuando ha doblado su volumen, introducimos las pasas y amasamos. Hacemos la masa un poco más ensanchada para que no suba tanto como la otra masa. Dejamos levar nuevamente hasta que la masa haya doblado su volumen.
Precalentamos el horno a 175º. Transcurrido el tiempo, pintamos con el huevo.
Horneamos unos 15 o 20 minutos o hasta que veamos que está bien dorado.
Versión número 1
Solo con pasas y nueces. Un poco más abombada y tostada.
Versión número 2
Con pasas, orejones, nueces. Un poco más achatada y menos tostada.
Dejamos enfriar al igual que el Panou, unas dos horas y después ya podemos disfrutar de él. Si lo deseáis y esto es algo que según dice mi madre hacía mi abuela. Dejar un trozo de la torta para que se endurezca y luego utilizarla para hacer torrijas. El resultado dicen que es extraordinario, aunque yo no lo haya probado nunca. Pero si mi abuela lo hacía, seguro que estaría buenísimo, ya que decían que tenía unas manos prodigiosas para la repostería.
Estupenda la receta¡ las recetas con tradición siempre son las mejores¡
ResponderEliminarBesotes¡ :-)
Me gusta combinar todo. Lo nuevo y lo tradicional, pero lo antiguo dándole un toque moderno puede ser la mejor elección que hagamos.
EliminarUn beso!
Fent!!! Gracias mil por dedicarnos esta torta también tipica de tu tierra. Me encanta conocer la gastronomía de otros lugares, y esta torta la desconocía!!
ResponderEliminarCreo que no lo merecemos, y que para eso estamos, para compartir y ayudarnos en la medida en que se pueda!!!
Me gusta cualquiera de las dos versiones, las dos llevan pasas y me encantan los bizcochos, bollos, tortas, etc. que las levan!! Además me parece superfacilita de hacer!
Menuda currada te has pegado, has hecho 2 recetas superseguidas yen esta no solo has hecho una torta, nos has cocinado 2 versiones!!
Fent, me alegro mucho de verte de nuevo en acción!!!Cada vez que en la lista de blogs veo una nueva publicación tuya es una alegría!
Besitos de pimiento, y como siempre miles de sonrisas!!
Las gracias son mías por estar pendientes de mi y saber como estoy. Intento hacer las cosas para que vosotros disfrutéis y conozcáis recetas diferentes y tradicionales.
EliminarUn beso para vosotros por que sois increíbles.
Fent!! nos poner coloraos a todos!!!
EliminarMuakas!!
Las cosas siempre las digo de corazón.
EliminarBesos.
Qué recuerdos!! En mi casa comemos todos los años... Y sí, las redes sociales son la caña!! Besitos y muchos ánimos!!
ResponderEliminarSí. Es típica típica en nuestras tierras y este año es la primera vez que la he hecho y el resultado me ha gustado.
EliminarUn beso y vosotros si que sois la caña!
Animo sea lo que sea que te pasa y sigue así porque tienes un blog genial y me encantan tus recetas.
ResponderEliminarUn besote
Gracias Helena. Lo intentaré y siempre intento hacer las recetas para que las disfrutéis.
EliminarUn beso.
Gracias por haber vuelto y estar ahi :-)
ResponderEliminarbesos!!
A ti por estar siempre al otro lado.
EliminarUn beso.
Por partes...
ResponderEliminaruno suele recoger lo que siembra, será por eso que todos nos interesamos por ti??? :) Lo cierto es que todos deseamos que te mejores y recuperes pronto, y verte dando guerra por la blogosfera.
En cuanto a la torta, a mí me encanta. Panquemados no suelo comer, pero esta torta me pierde. El otro día hice una muy rica, pero al día siguiente estaba más seca que una zapatilla de esparto. Así que, voy a probar con la tuya y te contaré.
Un besote enorme
Gracias Maite. Soy muy afortunado leyendo tus palabras. Cuando uno tiene momentos malos es reconfortante sentir ciertas cosas. Yo soy muy guerrero, dentro de la blogosfera y fuera de ella, así que intentaré retomar esta parte reivindicativa mía.
EliminarY en cuanto a la torta, ya habrás leído un mensaje que te he dejado, así que cuando la hagas, ya me cuentas el resultado.
Un besote para ti también.
Me llevo el cachito q me corresponde con esa dedicatoria. Una receta espectacular. Me alegro de verte algo mejor.
ResponderEliminarPor supuesto, el cachito del tamaño que tú desees. Poco a poco haremos camino y de eso es lo que se trata en estos momentos.
EliminarBuenas tardes compi !!
ResponderEliminarMuchísimas gracias por estas receta ;-) y por la dedicatoria, ya sabes que aquí estamos para compartir cosas ricas pero tb para apoyarnos en momentos no tan dulces.
Lo que más me alegra es verte con ganas de publicar tus delicias
besos
Muchas gracias Ro. Pues sí. La vida tiene más momentos amargos que dulces, pero hay que saber llevarlos los dos. Sin duda se llevan mejor sabiendo que hay alguien al otro lado que sabe que te pasa y comprende las ausencias.
EliminarEspero ir publicando cositas conforme las fuerzas me dejen,
Besetes.
Fentdetutto!!! Vas lanzaooo!!! veo que vuelves con mucha más fuerza. A veces hay que dar un paso atrás para tomar impulso. Sabes que, cuando no estás, te echamos muchísimo de menos. La caza del gorrino no es lo mismo sin ti. Muchos besos!!!
ResponderEliminarPoco a poco Elena. No es la primera vez que cojo impulso y me doy de bruces contra el suelo otra vez. Así que despacio, pero que muy despacio, Esto va requerir de muchísimos meses.
EliminarYo también he echado en falta al gorrino por que no sé que hacíais con él Verónica y tú. El pobre siempre está asustadito y casi ni se le ve.
Muchos besos también para ti.
Maravillosas!!!! que buenas deben estar....
ResponderEliminarLa verdad es que sí. Gracias por tu comentario tan bueno como siempre.
EliminarUn beso.
Estoy a dieta pero esta torta tengo que prepararla y luego te contaré. Estoy encantada de verte algo más por Twitter, espero que dentro de nada estes como siempre. Ah!!!! muchas gracias por el #FF que me incluyas viniendo de tí es todo un honor para mí
ResponderEliminarEl placer es mío, por encontrar a gente tan estupenda como la que hay en Twitter. Soy un blogger más y estoy encantado de seguir hablando contigo por Twitter o en los blogs.
EliminarUn beso.
Fent...gracias a ti por estar siempre aquí, a pesar de las tempestades... eres un gran luchador,un gran Chef y un gran amigo... me encanta tú propuesta... en tres días estaré de vacaciones y tendré más tiempo para preparar cositas... Saludos, un abrazo muy fuerte y mucho animo. :-) esta sonrisa te la dedico yo a ti... Cuídate mucho.
ResponderEliminarLas gracias te las tengo que dar yo a ti por tus buenos propósitos siempre. Ahora que tienes tiempo, no hay excusas para poner en práctica alguna de las recetas y que las disfruten todos tus familiares.
EliminarUn abrazo para ti también y te devuelvo esa sonrisa. :-))
Que buenos recuerdos que me trae esa torta de nueces, cuando en Pascua íbamos toda la pandilla a comernos la "mona" al río, cerca de las Torres de Serrano. En aquella época, todavía tenía algo de agua el río Turia.
ResponderEliminar¡Ánimo, que los nubarrones nunca son eternos!.
La verdad es que cuantos de nosotros hemos ido a comer la mona al río y nos hemos llevado un panquemao o una torta de nueces con el huevo duro y la longaniza de pascua. Y cuanta razón tienes, el río llevaba agua aunque fuera un foco de infecciones!
EliminarEsperemos que los nubarrones sean pero cargados de esa lluvia tan necesaria que riegue nuestros campos y limpie la atmósfera. Los otros que desaparezcan pronto.
Impresionante esta receta,la semana que viene la practico.Felicidades y mucho ánimo!!!....gracias.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu comentario. Seguro que si la haces no te vas a arrepentir.
EliminarRecojo tus ánimos con fuerza!
Olé! Te veo suelto con la torta. Y en varias versiones. Alegra mucho ver que sigues en la brecha culinaria. Un abrazo.
ResponderEliminarAhí andamos. Intentando hacer lo que más me gusta, cocinar para los demás. En la medida que pueda intentaré seguir en este mundillo que tantas satisfacciones me da por vuestra parte.
EliminarUn abrazo.
Me encanta!!! Tengo que probarla, a ver si estas pascuas puedo hacerla.
ResponderEliminarGracias por tu comentario. Si tienes tiempo, no dues en probarla.
EliminarUn saludo.
Ayyyy, que ésta me la había perdido! Me encanta ver que estás dando guerra nuevamente con las recetas. ¡Vaya pintaza tiene esta torta!
ResponderEliminarBesitos y a seguir con las recetas ;)
Gracias. Ahí andamos como podemos pero intentando dar guerra.
EliminarUna receta muy tradicional en Valencia.
Besos para ti también e intentaré seguir con ellas.
Mañana sin falta la hago, por cierto te he dejado una cosita en el Blog
ResponderEliminarhttp://losmanjaresdeanamaria.blogspot.com.es/2012/04/premio-liebster-blog.html
Un saludo,
Ana María.
Gracias. Ahora mismo me paso sin falta a ver lo que me has dejado en tu blog.
EliminarSaludos.
De nuevo la he hecho, aunque con más tiempo para el levado, por el frio, jejej. Pero como siempre tiene una pinta!!!!
ResponderEliminarMañana para desayunar seguro que cae un buen trozo.
De nuevo gracias por esta receta.
Un saludo,
Ana María